

Considerada una de las 50 bibliotecas más majestuosas del mundo y con más de 200 años de existencia que guardan un sin fin de libros y documentos históricos de un valor incalculable, la Biblioteca Nacional de Chile no es solo un centro del conocimiento nacional. Según se dice, dentro de sus opulentos pasillos es posible tener encuentros con distintos fenómenos paranormales que ponen en duda hasta a la mente más racional sobre lo que se cree posible.
Biblioteca Nacional de Chile




La Biblioteca Nacional de Chile tiene una larga historia de traslado de ubicación desde que fue fundada en el año 1813. Comenzando en las dependencias de la antigua Universidad de San Felipe (donde hoy en día se encuentra el Teatro Municipal de Santiago), el lugar donde hoy en día se encuentra el Museo Chileno de Arte Precolombino, el antiguo edificio del Real Tribunal del Consulado donde actualmente se ubican los Tribunales de Justicia.
​
No fue hasta 1913 que la biblioteca se instaló de manera definitiva en el terreno donde la podemos encontrar hoy en día. Este terreno habría pertenecido desde 1604 al convento de las Monjas Clarisas, donde habrían vivido en claustro religiosas pertenecientes a la antigua orden de "Santa Isabel de Hungría", las "Clarisas de la Imperial" y las del Monasterio de Cuzco. El edificio que podemos ver hoy en día fue terminado e inaugurado en 1925, y desde ese día al presente funciona como centro de archivo y distribución de distintos libros y documentos históricos de valor incalculable a disposición del público general.
Historia
En la biblioteca circulan gran cantidad de rumores e historias paranormales, como por ejemplo:
​
Las luces que se encienden solas
Antiguamente los auxiliares de la biblioteca debían recorrer todos los pasillos para apagar las luces, y al voltearse a revisar si habían apagado todas, se encontraban con la siniestra sorpresa de que todas las luces que apagaron estaban encendidas nuevamente. En 1904 cambiaron a un sistema que apaga las luces por piso.
​
Fantasmas y espectros
Hay rumores de que en la Biblioteca se han visto fantasmas de monjas levitando que pasean por los pasillos del segundo piso, se oyen ruidos, risas, llantos, incluso caballos relinchando. Se dice que también se puede ver un fantasma sin cabeza merodeando.
​
También se dice que personas que fueron constantemente a la biblioteca se pueden ver después de fallecidos merodeando por los pasillos de esta gran edificación, como es el caso de un auxiliar que trabajó por mucho tiempo en la biblioteca y luego de jubilar siguió visitándola para terminar un trabajo en la Sección de Referencia. Luego de fallecer, se dice que lo han visto esperando fuera de la biblioteca a espera de que esta abra sus puertas.
Otra historia es la de un investigador que fue a la biblioteca durante muchos años y que luego de morir, fue visto por funcionarios varias veces. Algunos trabajadores de la biblioteca aseguran que han hablado con él y hasta han fumado unos cigarros juntos.
​
Duendes Bibliotecarios
Otro fenómeno paranormal que ocurre en esta locación es lo que los funcionarios denominan "duendes bibliotecarios" los cuales serían seres de baja estatura y con largas barbas blancas que devolverían los libros que los visitantes dejan olvidados a su lugar correspondiente. Algunos funcionarios a lo largo de la historia del lugar dicen haberlos visto o al menos sido testigos de la ocurrencia de este misteriosa ocurrencia.
Actividad Paranormal
Horarios
Horario de atención de la Biblioteca:
Lunes a viernes 09:00 a 19:00 horas (Ultimo pedido 18:45 horas).
Sábados 09:10 a 14:00 horas (Último préstamo 13:45 horas).
Los días feriados la Biblioteca Nacional permanece cerrada.
​
Horario Colecciones Especiales:
Lunes a jueves, desde las 09:00 a 18:00 horas. (Último pedido 17:45 horas)
Viernes 09:00 a 17:00 horas (Último pedido 16:45 horas)
Sábados permanecen cerradas.
​
Horario Salón de Investigadores:
Lunes a jueves de 9:00 a 19:00 (Última solicitud 17:30).
Viernes de 9:00 a 19:00 (Última solicitud 16:30 ).
Sábados permanece cerrado.
Cómo llegar
Se encuentra ubicada en la Alameda #651, y es colindante con la salida «A» de la estación Santa Lucía del Metro de Santiago.