

El que un día fue un importante túnel ferroviario que unía Puente Alto con el Cajón del Maipo, hoy es un lugar tanto de espanto como de peregrinación para una gran cantidad de turistas que desean rendirle homenaje a un alma en pena que vaga por el lúgubre lugar, la cual, según dicen, cumple milagros.




El túnel Tinoco corresponde a una parte de la ruta de la ex conexión ferroviaria entre Puente Alto y El Volcán (Cajón del Maipo).
Luego de años de investigación y recorridos al fin en 1906 comenzaron las obras de construcción, las que terminarían en 1910 para comenzar a funcionar en marzo de ese mismo año. La ruta inicial del tren llegaba hasta El Canelo, más tarde en 1911, hasta El Melocotón y en 1914 hasta El Volcán.
Esta pequeña vía ferroviaria unió a familias, transporto trabajadores y trajo turistas a nuestras montañosas postales.
El servicio de este ferrocarril fue acortado alrededor de 1980 hasta San José de Maipo. En 1985 se cerró definitivamente y se levantó por completo la vía, aunque aún se conservan los terraplenes, puentes y el túnel Tinoco, ubicado al oriente de San José de Maipo.
Historia
Aunque la historia de este túnel hace al Cajón del Maipo un lugar importante, lo que lo hace famoso son las historias que esconde este lugar…
Al final del túnel Tinoco, se encuentra la animita de Guillermo Antonio Rojas Reyes, más conocido como "el Willy"; un joven que se quitó la vida dentro del túnel. Decenas de personas llegan a visitar a Willy; le piden cosas y le agradecen otras, le dejan objetos como gorros, zapatos, monedas, cigarros y lo más importante: remolinos azules. Esto último porque "Para nosotros Willy habla a través de los remolinos, por favor no lo callen. Sus padres", inscripción que se encuentra en una piedra con mosaicos de colores alrededor.
Según las personas que viven en el lugar, esta persona seria alguien milagrosa y cumplidora de favores, los turistas que llegan a este lugar dicen que vienen por la misma historia recién contada, aprovechando además, de cruzar a oscuras el puente.
No obstante, entre los lugareños se dan versiones muy variadas sobre el origen de la animita. Se habla, por ejemplo, de un montañista muerto por una caída; o bien de un joven que fue asesinado. Además por otro lado, el hecho de que existieran dos animitas principales en el lugar, ha generado una leyenda local: dos niños que murieron dentro del túnel debido a un derrumbe. Se agrega a esto, que son sus almas las que asustan a las personas que se atreven a cruzar el túnel. Sin embargo por otra parte, se dice que estas animitas son de personas que entraron al túnel y nunca más regresaron.
Aunque el túnel ya era conocido entre los habitantes por sus historias espeluznantes desde que fue retirado del servicio, tras el suicido de este joven, su leyenda creció, con reportes de apariciones y presencias desconocidas. Se decía que durante las noches se veía la figura de un monje jesuita. Posteriormente a eso aparecieron historias de lugareños que relatan ciertos fantasmas dentro del túnel. Se dice que una de las hazañas que realiza la gente que vive en el Cajón del Maipo es cruzar el túnel en auto, y, cuando llegan a la mitad, apagan las luces y el motor y se quedan a ver qué pasa. Mucha gente ha reportado que han sentido que les abren las puertas. Incluso debido a estas historias, muchos canales de la televisión nacional e investigadores de fenómenos paranormales se han dirigido a este sitio, para poder explicar y dar su opinión acerca de estos sucesos.
A pesar de estas leyendas, la animita de Willy, tiene un símbolo espiritual y se le concibe dentro de una esperanza de vida eterna.
Actividad Paranormal
Cómo llegar
El Túnel Tinoco se encuentra a 15 Km de la Plaza de San José de Maipo en la ruta G-25 hacia El Volcán y Lagunillas.